Cuando cierras los ojos y piensas en Costa Rica, probablemente imaginas densas selvas verdes repletas de vida salvaje. Eso es porque los parques nacionales de Costa Rica son el corazón palpitante que hace que Costa Rica sea tan única e inolvidable.
Como uno de los lugares más biodiversos del mundo, Costa Rica alberga más de 500.000 especies animales. Lo que representa casi el 5% del total de especies estimadas en todo el mundo.
Esto incluye una serie de especies autóctonas que sólo pueden encontrarse en Costa Rica: tapires, coatíes, ocelotes y ranas arborícolas de ojos rojos, por nombrar sólo algunas.
Básicamente, si quieres ver un tapir en su hábitat natural, tendrás que ir a Costa Rica. Y para ver a estas criaturas únicas y obtener una visión real de la biodiversidad de Costa Rica, no hay mejor manera que visitar uno de los parques nacionales del país.
¿Cuántos parques nacionales hay en Costa Rica?
Si tuvieras todo el tiempo y el dinero del mundo, querrías visitar todos los parques nacionales de Costa Rica que pudieras. Pero para la mayoría de nosotros, nuestro tiempo es limitado y puede haber un presupuesto en mente.
Visitar los 28 parques nacionales de Costa Rica, los 51 refugios de vida salvaje, las 13 reservas forestales y las 8 reservas biológicas te llevaría una eternidad.
Este artículo te ahorra tener que hacer toda la investigación para saber cuáles son los parques nacionales que más vale la pena visitar.
Los mejores parques nacionales de Costa Rica
No todo puede resumirse en una tabla, pero sin duda ayuda a recordar las diferencias entre los parques nacionales de Costa Rica:
Parque Nacional | Conocido por | Permanece en | Tiempo para pasar en el parque | Tasa de entrada |
---|---|---|---|---|
1. Parque Nacional del Corcovado | Increíble biodiversidad y vida salvaje | Drake Bay o Puerto Jiménez | 5-7 horas o toda la noche | 100 dólares, incluida la guía |
2. Parque Nacional de Tortuguero | Las tortugas y sus canales | Tortuguero | 3-4 horas | $15 |
3. Parque Nacional del Volcán Arenal | Volcanes y campos de lava | La Fortuna | 2-3 horas | $15 |
4. Parque Nacional de Rincón de la Vieja | Cascadas, volcanes y menos visitantes | Liberia o Tamarindo | 5-6 horas | $17 |
5. Parque Nacional de Cahuita | Parque terrestre y marítimo | Puerto Viejo | 4-5 horas | Basado en donaciones |
Sigue leyendo esta guía sobre los mejores parques nacionales de Costa Rica, y compartiremos contigo todo lo que necesitas saber para una visita inolvidable.
#1 Parque Nacional del Corcovado
Sin duda, elParque Nacional del Corcovado tiene que ocupar el primer lugar. ¿Esa imagen que tienes en tu cabeza de Costa Rica? ¡Eso es el Corcovado!
Fue nombrado como "el lugar biológicamente más intenso de la tierra" por National Geographic. Los 13 ecosistemas diferentes que abarca el parque albergan más de la mitad de las especies de Costa Rica, es decir, más de 250.000 diferentes.
Si tienes suerte, podrás ver el perezoso de tres dedos, el jaguar, los monos aulladores, los tapires, los tucanes y los cocodrilos.
A diferencia de otros parques nacionales de Costa Rica, el Corcovado está prácticamente intacto. Los senderos que recorrerás apenas parecen caminos en algunos puntos. Cruzarás ríos sin puentes, y eso es lo que te hace sentir que estás explorando de verdad.
Si sólo piensas visitar un parque nacional en Costa Rica, tiene que ser el Corcovado.
¿Desde dónde visitar el Parque Nacional del Corcovado?
Muchos viajeros visitan el Corcovado desde Puerto Jiménez, pero nosotros recomendamos visitar el Corcovado desde Drake Bay.
Al ofrecer pintorescas casas de campo, increíbles senderos costeros y remotas playas de arena oscura, Drake Bay es un destino que hay que visitar por sí mismo. Asegúrate de consultar nuestra guía con las mejores cosas que hacer en Drake Bay porque no querrás perdértela.
Para ayudarte con el transporte, esta guía sobre cómo llegar a Corcovado cubrirá todo lo que necesitas saber.
Tienes que contratar un guía para Corcovado
Desde 2014, todos los visitantes del Corcovado tienen que ir acompañados de un guía acreditado por el ICT (Instituto Costarricense de Turismo).
Aunque no sea obligatorio tener un guía, te recomendamos que lo contrates de todos modos. Los guías del Parque Nacional del Corcovado tienen superpoderes a la hora de encontrar a los animales. Suelen saber dónde se pueden encontrar ciertos animales, ¡y algunos incluso pueden olerlos a distancia!
Un guía también te ayuda a conocer el parque nacional y la fauna que lo llama hogar.
¿Cuánto cuesta?
Si visitas el Corcovado desde Drake Bay, lo que recomendamos hacer, entonces te costará unos 100 dólares por persona.
Desde Puerto Jiménez, es un poco más caro, alrededor de 135 dólares.
A primera vista, 100 dólares parecen caros para visitar un parque, pero cuando se desglosan los costes es comprensible. Este precio incluye:
- Una guía certificada
- Transporte de ida y vuelta en barco al Corcovado (alrededor de 1 hora por trayecto)
- Entrada al Corcovado (15$)
- Almuerzo
- Bocadillos
¿Vale la pena el precio? ¡100%! Corcovado es un lugar mágico que florece y aún se siente intacto, algo que es difícil de encontrar hoy en día. Por eso es nuestro parque nacional favorito de Costa Rica.
Reserva aquí: Visita guiada al Parque Nacional del Corcovado por 105
¿Excursión de un día o pernoctación en el parque nacional de Corcovado?
En una excursión habitual de un día a Corcovado, saldrás de Drake Bay entre las 6 y las 7 de la mañana. Tras el viaje en barco de una hora, pasarás entre 4 y 5 horas haciendo senderismo y explorando el Parque Nacional del Corcovado, antes de volver a Drake Bay para disfrutar de un delicioso almuerzo bien merecido.
Si no es suficiente tiempo para ti, también puedes pasar la noche en el Corcovado y dormir en uno de los puestos de guardabosques. Dos días, incluyendo las comidas, cuestan alrededor de 335 $ por persona.
Consejo: Lleva dinero en efectivo a Drake Bay porque no hay cajeros automáticos en la ciudad. Muchas empresas turísticas sólo aceptan dinero en efectivo, o añaden un 10% si quieres pagar con tarjeta.
¿Estás preparado para planificar tu visita a Corcovado? Asegúrate de consultar también nuestra Guía definitiva de Drake Bay/Corcovado y las principales cosas que hacer en los alrededores del Parque Nacional del Corcovado.
#2 Parque Nacional de Tortuguero
Si no puedes ir a Corcocavdo, buscas un parque con un precio de entrada más bajo o simplemente no puedes esperar a visitar el siguiente, Tortuguero es definitivamente nuestro segundo favorito.
Lo que diferencia a Tortuguero de los demás parques nacionales de Costa Rica es que la mejor forma de explorarlo no es a pie.
Debido a su cantidad de ríos sinuosos, manglares y pantanos, tendrás la mejor experiencia si te subes a una canoa o kayak. A tu alrededor habrá una selva salvaje y animada, donde podrás ver monos y una gran variedad de aves.
No olvides vigilar también el agua. Puede que haya algunos cocodrilos o caimanes al acecho.
También hay un sendero que te lleva alrededor del Parque Nacional de Tortuguero en un gran bucle. Es una hermosa mezcla de selva interminable y playas de arena dorada, que forma parte de los 11 hábitats diferentes del parque de Tortuguero.
La entrada al Parque Nacional de Tortuguero cuesta 15 dólares por persona y no necesitas un guía.
El viaje desde la capital de Costa Rica dura unas 3-4 horas, pero implica un poco de planificación. Lee nuestra guía de San José a Tortuguero para conocer todos los detalles de esta ruta.
20.000 tortugas verdes vienen a anidar a Tortuguero cada año
Tortuguero también es conocido como el "Lugar de las Tortugas". Y es por una buena razón: entre los meses de julio y octubre, más de 20.000 hembras de tortuga verde vienen a anidar a Tortuguero cada año.
Las tortugas boba, carey y laúd también anidan allí, pero las posibilidades de verlas son menores.
En 1975, se añadieron más de 35 km de playa al Parque Nacional de Tortuguero. Con la disminución del número de tortugas, los lugareños han hecho todo lo posible para proteger a las tortugas que las visitan cada año.
Ver a estas sorprendentes y enormes criaturas arrastrarse hasta la playa, pasar horas cavando sus nidos y poner los huevos es un espectáculo absolutamente increíble.
¡Casi puedes sentir el agotamiento que siente la madre tortuga, mezclado con la magia de la nueva vida!
Ciudad de Tortuguero
Cuando visites el Parque Nacional de Tortuguero, te alojarás en el pueblo de Tortuguero. ¡Sólo este lugar es especial!
Los lugareños son increíblemente amables, el ambiente simplemente presume de un estilo de vida "puro", y te sientes como si te hubieras escapado a una isla remota.
Para ayudarte a aprovechar al máximo tu viaje a Tortuguero, consulta nuestra Guía definitiva de Tortuguero y las mejores cosas que hacer.
#3 Parque Nacional del Volcán Arenal
La zona de Arenal y La Fortuna acaba siendo el lugar favorito de mucha gente en Costa Rica. Es esencialmente un lugar de visita obligada, y ya que estás allí tienes que visitar también el Parque Nacional del Volcán Ar enal.
Un poco más pequeño que el Parque Nacional del Rincón de la Vieja, el Parque Nacional del Volcán Arenal abarca unas 30.000 hectáreas. Al igual que el Rincón, alberga dos volcanes, uno de los cuales está activo.
Los volcanes - Arenal y Chato
El volcán Arenal, la pieza central de La Fortuna, se eleva a 1.633 metros, mientras que el volcán Chat mide 1.140 metros.
El Chato es un volcán inactivo, pero el Volcán Arenal sigue muy vivo. No te preocupes, la última erupción fue en 2010, así que es bastante seguro.
El hecho de que el parque nacional albergue 2 volcanes significa que hay una gran cantidad de cosas que ver que otros parques nacionales de Costa Rica no tienen.
Tras años de erupciones, han quedado espectaculares campos de lava alrededor de la base del volcán Arenal. ¡Los senderos también te llevarán junto a enormes rocas volcánicas que fueron lanzadas por el volcán a velocidades de hasta 2.000 km por hora!
Aprovecha las aguas termales para aliviar tus músculos después de caminar por el parque nacional.
CONSEJO: Si el Parque Nacional del Volcán Arenal está ahora en tu lista de lugares que visitar, aquí tienes cómo ir de San José a La Fortuna.
Cómo visitar el Parque Nacional del Volcán Arenal
Aparte de los volcanes, también hay una abundante vida salvaje que prospera en el bosque secundario. Así que mantén los ojos bien abiertos para ver monos aulladores, monos cariblancos, ciervos, tapires, serpientes y una gran variedad de aves.
Hay una serie de senderos por todo el parque nacional que se pueden hacer tanto de forma independiente como guiada. La entrada al Parque Nacional del Volcán Arenal cuesta 15 $ por persona.
Hablamos de los diferentes senderos que puedes hacer en el parque nacional en nuestra guía de las mejores cosas que hacer en La Fortuna. ¡También incluye una caminata secreta!
#4 Parque Nacional de Rincón de la Vieja
¡ElParque Nacional del Rincón de la Vieja es ENORME! Cubre más de 34.000 acres, alberga 2 volcanes, 32 ríos, una increíble variedad de flora y más de 200 especies de aves.
Uno de esos volcanes, el Rincón de la Vieja, es el más activo de Costa Rica, con la última erupción en 2021. Todavía se considera seguro visitar el parque nacional, pero comprensiblemente, los senderos que suben al cráter del volcán han sido cerrados.
¿Deberías visitar Rincón de la Vieja?
En primer lugar, el Parque Nacional de Rincón de la Vieja es uno de los menos visitados de Costa Rica. Ver menos gente en el camino lo convierte definitivamente en una experiencia más especial e íntima.
El menor número de visitantes se debe probablemente a que no está muy cerca de ninguna de las principales ciudades turísticas. Liberia es el mejor lugar desde el que visitar el parque nacional, pero también se puede llegar desde Tamarindo.
El parque nacional merece sin duda el viaje, especialmente si eres un ávido excursionista. Hay 7 senderos principales dentro del parque nacional que van de fáciles a difíciles.
A lo largo de los senderos verás magníficas cascadas, aguas termales, ollas de barro burbujeante, vistas panorámicas del paisaje de Costa Rica y, por supuesto, los volcanes. Todo ello, además de la abundante vida salvaje, como 3 especies de monos, armadillos, coatíes, pumas y algunas aves raras.
Cómo visitar el Parque Nacional del Ricón de la Vieja
Se puede acceder al Parque Nacional del Rincón de la Vieja a través de 2 puestos de guardaparques - Las Pailas y Santa María
Las Pailas es la más fácil de alcanzar de las dos, ya que se necesita un 4×4 para llegar a Santa María.
La entrada al Parque Nacional de Rincón de la Vieja cuesta 17 $ por persona. A diferencia de otros parques nacionales, no creemos que sea realmente necesario un guía para éste.
CONSEJO: Si te alojas en Tamarindo, aquí tienes cómo llegar al Parque Nacional de Rincón de la Vieja.
#5 Parque Nacional de Cahuita
Puerto Viejo es una pequeña ciudad en el lado caribeño de Costa Rica que ha aparecido en los radares de mucha gente recientemente.
A sólo 20 minutos de Puerto Viejo, encontrarás el Parque Nacional de Cahuita.
Hay dos cosas que hacen que Cahuita sea aún más especial. El parque nacional se extiende tanto por tierra como por mar, y además la entrada al parque nacional es gratuita. Cahuita se gestiona mediante donaciones, así que sería bueno dejar una contribución.
La tierra
La superficie del Parque Nacional de Cahuita abarca 1.100 hectáreas, con una exuberante selva verde y una floreciente vida salvaje.
Algunas de las cosas que debes tener en cuenta son los perezosos, los monos aulladores, los tucanes y las garzas, así como las orquídeas y las setas.
El agua
La playa de Cahuita es una de las menos desarrolladas del país y es el lugar perfecto para relajarse y darse un baño. La zona marina abarca más de 22.300 hectáreas y tiene unos magníficos arrecifes de coral.
Podrás ver tortugas, mantas, tiburones, anguilas y pepinos de mar. Hay al menos 35 especies de coral y 123 especies de peces, así que hay mucho que ver.
Los mejores meses para practicar el snorkel y el submarinismo son entre febrero y abril. Durante esta época el agua estará a buena temperatura y tendrá buena visibilidad.
Te recomendamos encarecidamente que visites el Parque Nacional de Cahuita si quieres experimentar un lugar al que no va todo el mundo en Costa Rica.
CONSEJO: Si vas a hacer el viaje a Puerto Viejo, aquí tienes cómo llegar desde San José y las principales cosas que hacer mientras estás en Puerto Viejo.
Algunos parques nacionales más increíbles de Costa Rica
Elegir nuestros 5 parques favoritos de una lista de 28 parques nacionales de Costa Rica no fue fácil. Hay otros parques nacionales increíbles en Costa Rica que no queríamos dejar de lado por completo.
Estos parques estuvieron cerca, pero no entraron en nuestro top 5 de parques nacionales de Costa Rica:
- Manuel Antonio: un parque nacional muy popular que ofrece una gran variedad de vida salvaje. Muchos viajeros visitan este parque porque ofrece bastantes posibilidades de avistar un perezoso o un mono. La playa del Parque Nacional de Manuel Antonio es una de las mejores de Costa Rica. Éste habría estado en nuestro top 5 de parques nacionales, pero el parque parece turístico y suele estar abarrotado de visitantes. (Entrada 18 $)
- ElParque Nacional del Volcán Tenorio alberga la famosa cascada del Río Celeste, con su vibrante color azul natural. Durante la excursión a la cascada, verás mucha fauna en el camino. (Entrada: 12 $)
- Bosque Nuboso de Monteverde - es uno de los dos bosques nubosos de Monteverde, y también el más popular. Mientras caminas por el bosque puedes ser testigo de una gran variedad de animales y aves. Protege más de 4.000 hectáreas que albergan más de 100 especies de mamíferos, 400 aves y 500 orquídeas. Sin embargo, este no es el parque que debes visitar si quieres ver una fauna única. (Entrada: 25 $)
- Parque Nacional del Volcán I razú - El volcán Irazú es el más alto de Costa Rica, con una impresionante altura de 3.432 metros. El cráter de 1.050 metros de ancho alberga un brillante y hermoso lago azul-verde. ¡El color parece casi radiactivo! (Entrada: 15$)
También cabe mencionar el Parque Nacional de Piedras Blancas, el Bosque Nuboso de Santa Elena, el Parque Nacional Marino de Ballena, el Parque Nacional de Carara y el Parque Nacional del Volcán Poás.
Redondeando
Los parques nacionales son la pieza central de Costa Rica. Los paisajes salvajes y tropicales son los que hacen de Costa Rica un destino de ensueño para mucha gente.
En realidad, sea cual sea el parque nacional que acabes visitando, probablemente te lo pasarás genial. Cada uno tiene algo único y especial que ofrecer.
También es probable que acabes visitando más de un parque nacional, ya que suele ser lo más importante en muchos de los destinos populares de Costa Rica.
Pero si tuviéramos que elegir uno, ¡sin duda sería el Parque Nacional del Corcovado!
¡Gracias por tu blog! Estoy organizando mi viaje de 21 días y estaba justo barajando la posibilidad de "descartar" algún parque. Vivo en Baleares y sé lo que es el turismo, por lo que me gusta encontrar lugares más vírgenes. Tengo claro que iré a Corcovado y Volcán Arenal. Pero tengo dudas entre escoger el PN de Manuel Antonio o el Bosque Nuboso Monteverde, así como Tortuguero (aunque por lo que dices vale la pena). Gracias de antemano por tu ayuda.
Hola Ana, me alegro de que te haya resultado útil nuestro blog.
Si buscas lugares vírgenes, o al menos destinos menos turísticos, tanto Manuel Antonio como el Bosque Nuboso de Monteverde quizá no sean lo que buscas.
Manuel Antonio es uno de los parques nacionales más populares de Costa Rica, por lo que recibe muchos visitantes cada día. Febrero es también la estación seca/alta en el Bosque Nuboso de Monteverde, así que espera muchos turistas aquí también durante este mes.
En cuanto a Tortugero, aunque lo visites fuera de la temporada de tortugas (julio y octubre), sigue siendo un lugar increíble lleno de vida salvaje y naturaleza. Por suerte, no todo el mundo hace el viaje hasta allí, por lo que sigue estando en gran parte virgen.
Espero que te haya sido útil y que te lo pases muy bien en Costa Rica.
PD: Esta respuesta está escrita en inglés para que sea útil para los viajeros de todo el mundo. Recomiendo usar Google Translate para traducir esta respuesta al español.