Prepara tu lista de cosas que hacer antes de morir. En esta guía, te mostraremos las mejores cosas que hacer en Boquete y cómo experimentarlas. ¿Necesitas ayuda para planificar tu viaje? Consulta nuestros consejos para visitar Boquete: encontrarás los mejores restaurantes, dónde alojarte, cómo desplazarte y mucho más.
Qué esperar en Boquete
Enclavado en la región más montañosa de Panamá, Boquete es un lugar con el que sueñan los excursionistas, los amantes de la naturaleza y los fanáticos del café.
Cómo vivas Boquete depende totalmente de ti. A algunas personas les gusta poner su cuerpo a prueba en test English y embarcarse en el mayor número posible de senderos de Boquete. Los más valientes se atreven con la cima del volcán Barú, una experiencia inolvidable.
Otros deciden que Boquete es el lugar ideal para sentarse, relajarse y simplemente escuchar el sonido de la naturaleza a su alrededor. Cualquiera de las dos opciones garantiza una estancia estupenda en Boquete.
Las mejores rutas por Boquete y sus alrededores
- Únete a un tour del café y aprende cómo se hace por 38
- Explora Boquete en e-bike por 55
- Prepara tu remo para esta aventura de rafting en aguas bravas de un día de duración por 67 $.
#nº 1 Excursión a la cima del Volcán Barú
¿Cuántas personas pueden decir que han estado en el punto más alto de Panamá?
Es decir, cualquiera que haya escalado el volcán Barú. Con sus 3.474 metros de altura, es también el duodécimo pico más alto de América Central.
Es una caminata razonablemente difícil, pero las vistas en la cima merecen totalmente la pena. En un día despejado, puedes ver tanto el océano Pacífico como el mar Caribe. Si no está despejado, no temas. Estar sobre un mar de nubes es algo mágico.
La caminata dura unos 26 km. Se tarda entre 4 y 5 horas en subir y unas 4 horas en bajar.
Amanecer vs. día
Esta es tu primera gran decisión para hacer senderismo por el Volcán Barú: amanecer o día. Recomendamos ir al amanecer.
Esto implica salir de la ciudad a las 23:30 y llegar a la cumbre justo antes del amanecer. Ver al sol comenzar un nuevo día desde la cumbre te pondrá la piel de gallina. Además, ¡las fotos son impresionantes!
Subirás en la oscuridad, lo que podría decirse que es bueno. No puedes ver cuánto te queda por subir. Así podrás disfrutar de las vistas que te perdiste al bajar.
Si la idea de hacer senderismo en la oscuridad te parece demasiado espeluznante o peligrosa, empieza a caminar hacia las 5 de la mañana. Así tendrás tiempo suficiente para subir y volver antes de que oscurezca.
Cómo llegar al Volcán Barú
Para llegar allí, puedes coger un taxi o un servicio de transporte si tu alojamiento lo ofrece. Un taxi te costará unos 20 $ por el trayecto de 15 minutos o unos 5 $ por persona si utilizas el servicio de transporte.
En la entrada puede que te pidan que pagues 5 $. A veces lo haces, a veces no. ¡Es Panamá!
Para volver a Boquete, puedes tomar el autobús por 5 $.
Senderismo Volcán Barú
Llegar a la cima del volcán Barú será probablemente una de las mejores cosas que hagas en Panamá. Es una experiencia desafiante, pero increíble.
También es bueno saber que el Volcán Baru ya no está activo, así que no hay que preocuparse por hacer un rápido descenso.
A lo largo del camino te encontrarás con señales verdes y amarillas que te indicarán lo lejos que has llegado. Son una gran motivación cuando te chirrían las pantorrillas.
Consejo: Asegúrate de llevar ropa de abrigo. Cuanto más te acercas a la cumbre, más frío y viento hace. Lleva también algo para picar y, por supuesto, agua. Si no estás seguro de qué llevar para aventuras como ésta, nuestra lista definitiva de equipaje para Latinoamérica te ayudará.
Aunque puedes hacer la ruta por tu cuenta, algunas personas prefieren contratar a un guía, sobre todo si la ruta es nocturna. Es una buena forma de asegurarte de que no te pierdes, y pueden localizar animales salvajes por el camino.
#2 Batalla rápidos clase III rafting en aguas bravas
Panamá, y Boquete en particular, son paraísos para la aventura y la adrenalina. Una forma de acelerar el corazón es practicar rafting en aguas bravas.
El río Chiriquí Viejo, cerca de Boquete, tiene unos impresionantes rápidos de clase III que constituyen un emocionante recorrido.
No te preocupes, los rápidos de clase III se sitúan en un nivel intermedio. Sea cual sea tu nivel de experiencia, no te pasará nada. ¡Sólo tienes que agarrarte fuerte!
En esta experiencia de rafting en aguas bravas de un día de duración te acompañará un guía experimentado que podrá sacarte del agua cuando te caigas. También recibirás almuerzo, bebidas y transporte.
Pasa el día a la deriva por el río, admirando las espectaculares vistas. Cuando no estés luchando contra los rápidos, claro.
Prepara tu remo y únete a esta aventura de rafting en aguas bravas de un día de duración por 67 $.
#3 Prueba el salto de acantilado en Los Cangilones de Gualaca
El Cañón de los Cangilones de Gualaca es una impresionante maravilla natural de miles de años de antigüedad.
Sus aguas turquesas te engatusan, desafiándote a dar el salto desde los acantilados del cañón al agua. 4 metros es lo más alto que hay, pero créenos, parece más alto cuando estás allí mirando hacia abajo.
Los Cangilones de Gualaca son un lugar popular de reunión tanto para los lugareños como para los viajeros. Puedes pasar el día saltando desde las rocas, tomando el sol o nadando en la piscina natural a la que da el cañón.
Consejo: Procura no visitarlo en fin de semana, ya que está abarrotado de visitantes.
#4 Aumenta tu dosis de cafeína en una ruta del café
El café es algo sin lo que la mayoría de nosotros no puede vivir, pero muchos no sabemos realmente cómo ha llegado ese café a nuestras tazas.
¿Sabes de dónde proceden los granos de café? ¿Sabes distinguir un tueste claro de uno oscuro? ¿Tienes curiosidad por saber por qué los distintos tipos de granos saben diferente? Obtendrás respuesta a todas estas preguntas en una ruta del café.
La provincia de Chiriquí, donde se encuentra Boquete, ha sido bendecida con un rico suelo volcánico, el ingrediente clave para cultivar un café asombroso. En esta excursión cafetera, podrás ver cómo se cultiva, cosecha y tuesta el café.
Aprenderás a preparar el café y, por supuesto, ¡también lo probarás!
Pasa de 2 a 3 horas aprendiendo cómo se hace el café y probando el producto final en esta excursión cafetera por 38 $.
#5 Prueba el café Geisha, el más caro del mundo
Siguiendo con el tema del café, ¿has oído hablar del café Geisha?
Originario de Etiopía, el café Geisha es el más caro del mundo, y el Geisha panameño está considerado el mejor.
Siendo Chiriquí una de las mejores regiones cafeteras de Panamá, si pruebas aquí el café Geisha, te llevarás lo mejor de lo mejor. ¿Qué lo hace tan preciado? Los árboles requieren cuidados especiales, lo que hace que este café sea extremadamente difícil de cultivar y muy raro.
Encontrarás una taza de café Geisha en algunas cafeterías de la ciudad, incluida la cafetería Kotowa. Te costará entre 6 y 10 $. ¿Merece la pena? Personalmente, el café no me entusiasmó, pero ver cómo lo preparaba el camarero delante de mí y conocer su historia fue muy interesante.
#6 Vuela por el cielo en tirolina
¿Te has preguntado alguna vez qué se siente al ser un pájaro? Lanzándote en tirolina sobre los densos bosques de Boquete podrás hacerte una idea.
Boquete Outdoor Adventures es una de las empresas más populares con las que surcar los cielos en Boquete. Ofrecen una aventura de ocho tirolinas que recorren más de 2,5 km en las laderas del volcán Barú. O doce tirolinas de más de 3 km en la copa de los árboles. Los precios empiezan en 65 $ por persona.
Sentirás una admiración totalmente nueva por Boquete después de verlo desde esta perspectiva.
#7 Cruza puentes colgando a 75 metros de altura
Si colgarte de un arnés y deslizarte por los árboles no te parece divertido, hay otra forma de explorar las copas de los árboles.
¿Por qué no caminar por los árboles a 75 metros del suelo? Suena mucho más relajante.
En el Parque de Aventuras Boquete Tree Trek, encontrarás seis puentes colgantes camuflados entre los árboles. Estos puentes colgantes añaden emoción al sendero de 4,5 km y test English tu cabeza para las alturas. Por el camino, tendrás unas vistas increíbles de las cascadas, el volcán Barú y el bosque nuboso que te rodea.
La entrada cuesta 30 $ por persona.
#8 Derrapa y deslízate por Boquete en quad
¡Es hora de embarrarse! Las excursiones en quad tachan dos cosas de la lista: explorar la zona y divertirte mucho mientras lo haces.
El accidentado paisaje de Boquete, sus onduladas colinas y sus densos bosques lo convierten en el lugar ideal para convertirse en un adicto a la gasolina. Así podrás acceder a lugares recónditos a los que los coches no pueden llegar.
ATV Adventures Boquete ofrece varias excursiones diferentes, como un viaje a aguas termales, una excursión ecológica y una aventura de 7 horas en el volcán Barú.
Envíales un mensaje en Instagram y mira qué pueden hacer por ti con el precio.
#9 Sumérgete en las nubes en el sendero El Pianista
El sendero El Pianista trata del viaje, no del destino. Durante la mayor parte de esta ruta, te verás envuelto por nubes blancas y esponjosas y te abrirás paso a través de minicañones.
El sendero El Pianista te adentra de lleno en el bosque nuboso de Panamá. El aire a tu alrededor estará húmedo y el denso verdor estará salpicado de gotitas. Es una experiencia mágica.
La caminata es de unos 8 km, ida y vuelta, y dura unas 3-4 horas. Durante este tiempo, ganarás unos 600 m de altitud, lo que la convierte en una ruta de fácil a intermedia.
Cómo llegar al sendero El Pianista
El sendero comienza en el restaurante Il Pianista. El colectivo de la calle principal de la ciudad te dejará justo fuera. Cada trayecto cuesta menos de 1 $.
#10 Sendero Los Quetzales
Nota: El sendero Sendero Los Quetzales está actualmente cerrado. En 2021, varias tormentas destruyeron el sendero. Se está trabajando para que vuelva a funcionar, así que compruébalo en Internet o en tu alojamiento cuando vayas a visitarnos.
Si ir de excursión a la cima del Volcán Barú te parece demasiado, hay muchas otras excursiones que puedes hacer en el Parque Nacional del Volcán Barú.
Uno de los senderos más populares es el Quetzal. Es un sendero de 8 km que discurre entre Cerro Punta y Boquete. La caminata dura unas 5-6 horas y ofrece unas vistas espectaculares.
Atravesarás bosques, praderas y el río Caldera. Asegúrate también de estar atento a la fauna. El Parque Nacional de Barú alberga 250 especies de aves, entre ellas el quetzal que da nombre al sendero. Además de grandes felinos como leopardos y pumas.
Cómo recorrer el sendero Quetzal
Hay tres formas de recorrer el sendero Quetzal:
- De Boquete a Cerro Punta (cuesta arriba)
- De Cerro Punta a Boquete (cuesta abajo)
- De Boquete a Mirador La Roca (ida y vuelta)
De Boquete a Cerro Punta
Este camino es la opción más dura, ya que ganarás unos 800 m de desnivel. Una vez que llegues a Cerro Punta, tendrás que coger un autobús a David, y luego otro de vuelta a Boquete. En total, este trayecto dura unas 2 horas.
De Cerro Punta a Boquete
Si no te gusta caminar cuesta arriba, entonces considera la posibilidad de coger primero los autobuses a Cerro Punta. Ir de Cerro Punta a Boquete también significa que tendrás un viaje más corto de vuelta a tu alojamiento una vez hayas terminado la caminata.
De Boquete a Mira La Roca
Otra opción es recorrer sólo la mitad del camino y luego dar la vuelta. El mirador de La Roca se encuentra a mitad de camino entre los dos pueblos. Si no te apetece la molestia del transporte al otro lado, puedes dar la vuelta y regresar a Boquete una vez llegues a este punto.
#11 Encuentra las cascadas perdidas
Las Cascadas Perdidas no están exactamente perdidas, ya que hay un sendero bien señalizado que conduce a ellas, pero, no obstante, es una gran excursión.
Teniendo en cuenta que no estás lejos de Boquete, la excursión a las Cascadas Perdidas te hace sentir como si te hubiera tragado la selva. Las lianas colgantes y las enormes hojas te hacen sentir increíblemente pequeño.
Tampoco es el sendero más popular, así que si tienes suerte, puede que tengas las cascadas para ti solo.
Como recompensa por tu caminata (probablemente embarrada), el sendero de ida y vuelta conduce a tres magníficas cascadas.
¡Llévate bañador y toalla! Hay unos cuantos lugares agradables para darse un chapuzón por el camino, pero mi favorito personal fue una "piscina infinita" natural que se formó en lo alto de una de las cascadas, con vistas al frondoso bosque. El agua estaba helada, pero mereció la pena...
Cómo llegar a las Cascadas Perdidas
Para ir de Boquete al inicio del sendero, puedes coger un colectivo en el centro de la ciudad por 3 $ o un taxi por unos 10 $.
Tendrás que dejarte caer por el pequeño puente colgante que cruza el río. Desde aquí, sigue las señales colina arriba hasta una cabaña donde tendrás que pagar 10 $ de entrada.
Entonces es el momento de comenzar realmente la caminata, que dura aproximadamente 1 hora en cada sentido.
#12 Recorre Boquete en bicicleta eléctrica
En Boquete hay mucho senderismo, así que no te culpamos si quieres dar un descanso a tus pies y subirte a una bicicleta eléctrica. Es una forma estupenda de ver la ciudad y los exuberantes alrededores sin tener que esforzarte demasiado.
Esta aventura guiada en e-bike de 2 horas te lleva a algunos de los mejores miradores de Boquete. Los miradores normalmente implican tener que caminar cuesta arriba y sudar la gota gorda: ¡una e-bike hace todo el trabajo por ti!
Para asegurarte de que no tienes demasiada sed por el camino, también hay algunas paradas para probar café recién hecho y cerveza elaborada localmente.
Ve más de Boquete en una excursión de 2 horas en bicicleta eléctrica por 55 $.
#13 Disfruta del relativamente fácil sendero Pipeline
El sendero del Oleoducto es una de las excursiones más fáciles de Boquete, pero muy gratificante. Podrás ver una cascada al final del sendero, y es una zona estupenda para avistar animales salvajes como el escurridizo quetzal.
La excursión es un sendero de ida y vuelta de 4,5 km que se tarda en completar entre 2 y 3 horas, dependiendo de tu ritmo.
¿Por qué se llama el Sendero de las Tuberías? En realidad no es tan emocionante como crees. Es literalmente porque hay una tubería que recorre todo el sendero, transportando el agua de la cascada de vuelta a Boquete.
Cómo llegar al sendero del Oleoducto
Como ocurre con muchas de las excursiones, tendrás que encontrar el colectivo adecuado. Pregunta en la plaza principal o busca carteles en los parabrisas. El viaje en colectivo cuesta 3 $ por trayecto.
Cuando el colectivo llegue a una señal de madera azul con cascadas, detente allí. El sendero comienza en la señal de la Cascada Escondida, y en este punto te pedirán 3 $ por la entrada al sendero.
Consejo: No pierdas de vista el árbol de 1.000 años que hay en el camino. Está señalizado y es enorme, así que es difícil pasarlo por alto.
Si quieres maximizar tus posibilidades de avistar animales salvajes, puedes unirte a una divertida excursión de medio día y completar el sendero Pipeline con un guía experto por 34 $.
#14 Visita una granja de abejas y mariposas
Boquete Bees Butterflies es una granja de café, mariposas y abejas. ¡Tienen mucho que hacer!
Es un lugar maravilloso para experimentar la naturaleza, aprender sobre ella y probar algunos de sus productos. No te preocupes, no comerás mariposas.
Pero puedes participar en una cata de miel. Por 12 $, te ofrecen diez mieles distintas para probar, como mieles medicinales, miel de abeja autóctona sin aguijón y vinagre de miel y vino.
La miel es un superalimento, así que, con suerte, después de la degustación tendrás energía de sobra para explorar el jardín de mariposas y visitar su laboratorio de cría de mariposas.
Este lugar es una forma estupenda de pasar una tarde en Boquete.
#15 Pon a prueba la fuerza de la parte superior de tu cuerpo Escalada en roca
La última erupción del volcán Baru, hace 500 años, creó un patio de recreo para los escaladores. Enormes flujos de lava cubrieron gran parte de la región, ayudando a formar sólidas paredes de roca basáltica que ahora son populares lugares de escalada.
Una sección de pared especialmente popular se llama El Gunko. Aquí encontrarás 15 rutas para escaladores de todos los niveles. Tanto si eres un ávido escalador como un completo principiante, la escalada en roca es una actividad imprescindible en Boquete.
#16 Relájate en las termas de Caldera
Si buscas aguas termales de lujo, puede que las de Caldera no sean para ti. A diferencia de muchas termas de hoy en día, estas termas naturales se han dejado al natural.
Hay dos piscinas para que alivies tus músculos doloridos y un río frío cerca. Prueba a saltar entre el agua caliente de la piscina y el agua fría del río.
Cómo visitar las termas de Caldera
Puedes coger un autobús de 2 $ desde el parque de Boquete hasta la entrada de las aguas termales. Sólo tienes que decirle al conductor del autobús dónde quieres que pare.
En la entrada a las termas tendrás que pagar 3 $ y desde aquí caminar 20 minutos para llegar a las piscinas.
Consejo: Ve temprano por la mañana para tener las termas para ti solo.
Redondeando
Ahora que has elegido las mejores cosas que hacer en Boquete, es hora de empezar a tachar esa lista de cosas que hacer antes de morir. ¿No sabes cómo planificar tu viaje? Nuestra guía de Boquete está aquí para ayudarte. Descubrirás cuánto tiempo debes quedarte en Boquete, dónde comer, cómo desplazarte y mucho más. ¡Feliz planificación!
Kate es escritora, (ex)Consultora de Gestión y ávida viajera. Hace poco regresó de una pausa profesional de 2 años explorando el mundo y decidió que la vida corporativa no era para ella. Pronto probará la vida como nómada digital. Ha visitado más de 40 países y se enamoró de Latinoamérica en particular. Sus viajes han inspirado su pasión por el yoga, la salsa, el senderismo y el español.